x

La CE pide información a TikTok y YouTube sobre sus medidas para proteger a menores

Plataformas

Tras su designación como plataformas en línea muy grandes, TikTok y YouTube están obligadas a cumplir todo el conjunto de disposiciones introducidas por la Ley de Servicios Digitales.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) envió este jueves formalmente a TikTok y YouTube solicitudes de información sobre las medidas que han adoptado para cumplir sus obligaciones relacionadas con la protección de los menores en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

La CE indicó en un comunicado que espera obtener información en concreto sobre las medidas de mitigación para proteger a los niños en línea, en particular con respecto a los riesgos para la salud mental y la física, y sobre el uso de sus servicios por parte de menores.

Según dijo, las dos plataformas deben facilitar a la Comisión la información solicitada antes del próximo 30 de noviembre.

En función de la evaluación de las respuestas, el Ejecutivo comunitario determinará los próximos pasos, lo que podría implicar la apertura de un procedimiento.

De acuerdo a la DSA, la CE puede imponer multas por información incorrecta, incompleta o engañosa en respuesta a una solicitud de información.

En caso de que no haya una respuesta, la Comisión puede decidir solicitar la información mediante una decisión y, en ese caso, si sigue faltando en el plazo establecido podría dar lugar a la imposición de multas.

Tras su designación como plataformas en línea muy grandes, TikTok y YouTube están obligadas a cumplir todo el conjunto de disposiciones introducidas por la Ley de Servicios Digitales.

Esto incluye la evaluación y mitigación de los riesgos relacionados con la difusión de contenidos ilícitos y nocivos, cualquier efecto negativo sobre el ejercicio de los derechos fundamentales, incluidos los derechos del niño, y sobre la protección de los menores.

TikTok ya recibió el pasado 19 de octubre una solicitud de información relativa a la difusión de contenidos terroristas y violentos y a la incitación al odio, a la supuesta difusión de desinformación y a aspectos generales relativos a la protección de los menores en línea, recordó la Comisión.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Al menos seis muertos y una treintena de heridos en ataques israelíes en el sur del Líbano

Confuso incidente deja un trabajador haitiano muerto y otro herido en Punta Cana

Willy Adames: “Este es el año de jugar con los Tigres del Licey”

Ocupan droga, dinero en efectivo y equipos de comunicación durante allanamiento en La Vega

PN emite alerta de búsqueda contra supuestos delincuentes implicados en doble homicidio en SDO

Dirección General de Bellas Artes lamenta fallecimiento del primerísimo actor Iván García

Somos la última generación que verá las luciérnagas, según estudio  

Joven pierde la vida tras lanzarse al río Nagua en María Trinidad Sánchez